martes, 10 de febrero de 2015

Avance 2






Segundo Avance Villa Muller





sábado, 24 de enero de 2015

1er Avance Proyecto final, Villa Müller.


La Villa Müller de Loos



Adolf Franz Karl Viktor Maria Loos nació hace casi 144 años en Brno, Austría-Hungría, el 10 de Diciembre de 1870.
Asistió a la Escuela técnica en Liberec y después estudió en el Dresden University of Technology.



Influencia


Ha sido uno de los pioneros más importantes del movimiento modernista en la arquitectura. Sus teorías radicales criticaban las decoraciones de fachadas, haciéndolo un defensor de la funcionalidad. 
1910: Steiner House, Vienna, Austria

Su mayor influencia se basa en un largo cuerpo de ensayos controversiales. Uno de estos fue “Ornament and Crime” en el cual declinaba contra las funciones estéticas en la arquitectura.
Sus edificios son un ejemplo perfecto sobre belleza austera, a pesar de esto tuvo poca fama fuera de su país durante sus primeros años.  



La Villa Müller

Concepto del proyecto:

La Villa Müller, construida para Milada y el Dr. František Müller en Praga (1928-30) es el chef-d'oeuvre de la arquitectura vanguardista internacionalmente. 


 En su momento la Villa Müller únicamente fue reconocida por su fachada cúbica, sus techos planos y ventanas irregulares.
“Mi arquitectura no es concebida por los dibujos, sino por los espacios. No dibujo plantas, fachadas o secciones: para mí, la planta baja o el primer piso, no existen. Sólo hay espacios continuos interconectados, habitaciones, salones, terrazas ... Cada espacio necesita una altura diferente. Estos espacios están conectados de manera que el ascenso y descenso no sólo son imperceptibles, sino que al mismo tiempo resultan funcionales.”);





La composición de los espacios interiores, principalmente residenciales, en la casa se basa en el pensamiento arquitectónico del todo singular de Adolf Loos, en el principio de la estructura espacial del plano, el llamado "Raumplan", el cual se plasma, entre otras cosas, mediante la comprensión de Loos de la economía y funcionalidad, que aplica en sus diseños para la vivienda social.

Villa Müller es la definición de casa moderna para la época seguida al final de los años 20, según Loos, en una época en que los progresistas industriales son la fuente de las comisiones modernistas.
 Es el símbolo perfecto de la revolución que supone el trabajo de Loos. La clásica ordenación vertical de los pisos queda atrás y las habitaciones son otorgadas varias alturas y espacios diversos, unidos por escaleras e incluso un elevador, ordenados alrededor de un eje imaginario.
 










Loos trató de mantener de separar lo más posible el interior del exterior, o como él llamaba el “público externo” y el “privado interno”: "El edificio debe ser tonto por fuera y sólo revelar la riqueza en el interior..."
 
Los interiores fueron diseñados únicamente para cada usuario de la casa, cada ambiente fue pensado para personas específicas con sus necesidades individuales. LA filosofía de todo el proyecto era realizar la casa de forma que complaciera a sus ocupantes y no a los que la veían desde el exterior.


Plantas y cortes arquitectonicos


























Después de la muerte del Dr. Müller y la guerra, la villa fue regresada a la hija de Müllers, Eva Maternová. Quien la vendió a la ciudad de Praga en  1995, está la puso al cuidado del Museo de la Ciudad de Praga.  Fue restaurada en 1998 y reabierta como museo en el 2000.



La Villa se encuentra en la zona Střešovice, Praga 6, una de las zonas residenciales más exclusivas de la capital de la República Checa, al noroeste del centro, sobre un solar con pendiente y vistas al casco antiguo de la ciudad
 


Teoría Arquitectónica

1910: Goldman & Salatsch Building, Vienna
Loos sugería que los edificios que diseñamos reflejan nuestra moralidad como sociedad. Loos condenada en sus ensayos el uso de las decoraciones como mascaras a la realidad, usadas para regular la pasión.

Enseñanzas

Adolf Loos abrió su propia escuela de arquitectura. Sus estudiantes incluían a Richard Neutra y a R. M. Schindler, quienes se volvieron famosos posteriormente en Estados Unidos.
1910: Goldman & Salatsch Building, Vienna




Referencías: 
Adolf Loos. (n.d.). Retrieved from About: http://www.adolf-loos.com/

Adolf Loos. (n.d.). Retrieved from Great Buildings: http://www.greatbuildings.com/architects/adolf_loos.html
Architecture. (n.d.). Retrieved from Adols Loos: http://architect.architecture.sk/adolf-loos-architect/adolf-loos-architect.php
Loos. (n.d.). Retrieved from About Architecture: http://architecture.about.com/od/greatarchitects/p/loos.htm

1921: Horner House, Vienna